PATRIMONIO ARTÍSTICO MESOPOTÁMICO EN EL PRESENTE Para terminar nuestro tour por el arte de las antiguas civilizaciones mesopotámicas, vamos a ver los principales museos del mundo donde se albergan algunos de los mayores tesoros artísticos de Sumeria, Akkad, Babilonia y Asiria, así como el estado de conservación de los restos arqueológicos en sus lugares de origen, sobre todo aquellos destruidos por grupos terroristas como el Estado Islámico y Daesh. Hoy día, el patrimonio artístico mesopotámico se encuentra repartido por diversos museos alrededor del mundo, algunos de los principales siendo el Museo Británico en Londres, el Museo del Louvre en París, el Museo de Pérgamo en Berlín, el Museo Metropolitan en Nueva York, el Museo Nacional de Irak en Bagdad o el Museo de Mosul en Irak, entre otros. En la actualidad, el Museo Británico de Londres custodia la mayor y más importante colección de antigüedades mesopotámicas del mundo fuera de Irak, constituida por unas 330.000 obras...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARTE MESOPOTÁMICO: ASIRIA La cuarta y última parada en nuestro tour del arte de las civilizaciones de la antigua Mesopotamia es Asiria . Asiria abarcó una vasta región de la Alta Mesopotamia entre el III y I milenio a.C. Se cree que toma su nombre de Assur , una de tantas ciudades acadias que se fundaron a orillas del río Tigris, así como su deidad principal en el III milenio a.C., y que se convertiría en su primer capital. Los orígenes del Imperio Asirio se remontan al siglo XXV o XXIV a.C., cuando Sargón de Acad unió a todos los pueblos semitas, acadios y sumerios bajo el Imperio Acadio, a partir de cual se fundaría el llamado Imperio Antiguo Asirio hacía 1813 a.C. por el monarca de origen amorrita Shamshi-Adad I, aunque en los momentos iniciales la Dinastía Real Asiria estuviera sometida al poder de la Babilonia de Hammurabi debido a la turbulencia que reinaba en Mesopotamia. Tras la caída de la Tercera Dinastía de Ur a comienzos del II milenio a.C., los asirios lograron es...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARTE MESOPOTÁMICO: BABILONIA La tercera parada en nuestro tour del arte de las civilizaciones de la antigua Mesopotamia es Babilonia . Las ruinas de la mítica ciudad bíblica de Babilonia, famosa por sus fastuosos Jardines Colgantes (imagen derecha) y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019, están situadas cerca de la actual ciudad de Hilla, en la provincia de Babil en Irak, a 110 km al sur de Bagdad. Y es que, aunque fundada en el siglo XIX a.C. como una pequeña ciudad, el rey Hammurabi la convertiría en la capital del Primer Imperio Babilónico o periodo Paleobabilónico en el siglo XVIII a.C., alcanzó su máximo apogeo durante el Segundo Imperio Babilónico o periodo Neobabilónico bajo el mandato de Nabucodonosor II en el siglo VII a.C., convirtiéndose en la mayor ciudad de Mesopotamia, superando incluso la capital asiria de Nínive en extensión, así como un verdadero edén a las orillas del río Éufrates, antes ser conquistada por los Persas en el siglo VI ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARTE MESOPOTÁMICO: AKKAD La segunda parada en nuestro tour del arte de las civilizaciones de la antigua Mesopotamia será Akkad . En la segunda mitad del III milenio a.C., un pueblo semita irrumpió en Mesopotamia y consiguió imponer su hegemonía en el territorio, aunque de forma efímera, hasta que a finales de ese mismo milenio los sumerios lanzaron una ofensiva victoriosa que les permitió volver a hacerse con el poder y fundar la Segunda Dinastía de Lagash y la Tercera Dinastía de Ur, un periodo conocido como el “Renacimiento Sumerio” (2230-2000 a.C.). No obstante, durante ese breve paréntesis los acadios consiguieron levantar un verdadero Imperio bajo Sargón de Akkad (2340-2180 a.C.), un rey-dios que era a la vez jefe del poder político y religioso que sustituyó la organización estatal sumeria por otra imperialista y centralizada y cuyo reino se extendió más allá de los límites de Mesopotamia, hasta la Península de Anatolia, el Mediterráneo y otras áreas periféricas. Bajo el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARTE MESOPOTÁMICO: SUMERIA Vamos a dedicar una serie de posts al arte de las antiguas civilizaciones mesopotámicas (Sumeria, Akkad, Babilonia y Asiria), por lo que repasaremos las principales características de su cultura material, es decir, la arquitectura, la escultura, la pintura, la cerámica, la orfebrería y la metalurgia. Mesopotamia, como se conocía la región conocida actualmente como Oriente Próximo, se encontraba ubicaba entre las fértiles llanuras aluviales de los ríos Tigris y Éufrates, cuyas zonas limítrofes serían los actuales Irak y Siria. Así que, para empezar nuestro pequeño tour, vamos a situarnos geográficamente y cronológicamente sobre un mapa. Nuestra primera parada será Sumeria . Sumeria fue una región histórica de Oriente Medio que ocupó la parte sur de la antigua Mesopotamia, en la fértil planicie situada entre de los ríos Éufrates y Tigris, protagonizando el surgimiento de la civilización urbana y aparición de la escritura durante el IV milenio a.C. El ...