PATRIMONIO ARTÍSTICO MESOPOTÁMICO EN EL
PRESENTE
Para terminar nuestro tour por el arte de las antiguas
civilizaciones mesopotámicas, vamos a ver los principales museos del mundo
donde se albergan algunos de los mayores tesoros artísticos de Sumeria, Akkad,
Babilonia y Asiria, así como el estado de conservación de los restos
arqueológicos en sus lugares de origen, sobre todo aquellos destruidos por
grupos terroristas como el Estado Islámico y Daesh.
Hoy día, el patrimonio artístico mesopotámico se
encuentra repartido por diversos museos alrededor del mundo, algunos de los
principales siendo el Museo Británico en Londres, el Museo del Louvre en París,
el Museo de Pérgamo en Berlín, el Museo Metropolitan en Nueva York, el Museo
Nacional de Irak en Bagdad o el Museo de Mosul en Irak, entre otros.
Por su parte, el Museo de Pérgamo, en Berlín, es
famoso por albergar una reconstrucción completa de la Puerta de Ishtar de Babilonia.
Fue durante una expedición en 1899, durante la Alemania del Segundo Reich, que el arqueólogo alemán Robert Koldewey desenterró los restos de la antigua ciudad mesopotámica en medio de una carrera académica y política para disputarle la primacía arqueológica del descubrimiento de las ruinas de Babilonia a Francia y Gran Bretaña. Koldewey consiguió excavar hasta una profundidad inaudita para la época, 24 metros, marcando un hito en la arqueología por su meticuloso método científico de trabajo, consiguiendo desenterrar diversas murallas, puertas monumentales (entre ellas la de Ishtar), complejos palaciegos, templos, un zigurat dedicado al dios Marduk e incluso restos de los famosos jardines colgantes. Su minuciosidad permitió calcular las dimensiones exactas de la puerta para poder reconstruirla con la magnificencia que lucía en tiempos de Nabucodonosor II.
El Museo Metropolitan, en Nueva York, acoge algunas
de las obras más importantes de la historia de Sumeria, abarcando los periodos
principales de la cultura sumeria: el periodo predinástico arcaico I, el
periodo pre- y dinástico arcaico II, el periodo acadio y el periodo Neosumerio.
Creado en 1952, el Museo de Mosul, uno de los museos más grandes de Irak, alberga una colección de objetos asirios milenarios de gran valor. Cerró tras ser saqueado en 2003 durante la Guerra de Irak y, coincidiendo con su reapertura en 2014, fue ocupado, junto con la ciudad, por el Estado Islámico de Irak y el Levante, además de recibir amenazas del grupo terrorista Daesh de destruir cualquier estatua que fuese en contra del Islam. El grupo cumplió sobradamente sus amenazas, difundiendo vídeos quemando libros antiguos de la Biblioteca de Mosul y destruyendo objetos del museo y de las ciudades arqueológicas asirias de Nimrud y Nínive (de las cuales quedó destruido el 80% y 70%, respectivamente), así como un zigurat, varios templos y el palacio del rey asirio Asurbanipal II utilizando maquinaria pesada y explosivos. Esto fue seguido de terribles actos de vandalismo. En total, se estima que sólo en Mosul, 66 sitios arqueológicos han sido destruidos por el Estado Islámico.
De esta manera, el Estado Islámico pretende debilitar, intimidar e incluso borrar a sus enemigos de la Historia. Y es que, a pesar de que las Naciones Unidas y la UNESCO aprobaron la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado el 14 de mayo de 1954 en La Haya y ampliada el 26 de marzo de 1999, en respuesta a la destrucción masiva y los saqueos perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial, nunca fue ratificado por Irak o Siria y mucho menos por los grupos extremistas. Aún así, los países limítrofes han adoptado medidas específicas contra el tráfico ilegal de objetos arqueológicos.
En el caso de las ruinas de la mítica ciudad de Babilonia,
situadas cerca de la actual ciudad de Hilla en la provincia iraquí de Babil, 110
kilómetros al sur de Bagdad, fueron parciamente reconstruidas sobre sus propios
cimientos por Saddam Hussein a finales del siglo XX, desde 1978 hasta la Guerra
de Irak. Sin embargo, esta acción aparentemente meritorio y altruista ha suscitado
opiniones encontradas, considerando la reconstrucción un “circo turístico” y “parque
temático”, además de un intento de utilizar la arquitectura con fines propagandísticos,
sin mencionar los daños infligidos a las ruinas originales, que han sido destruidas
o modificadas en el proceso.
WEBGRAFÍA
https://www.britishmuseum.org/
https://www.museumsportal-berlin.de/es/museos/pergamonmuseum/
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Mosul
https://es.wikipedia.org/wiki/Babilonia_(ciudad)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41441977
https://www.elmundo.es/cultura/2019/10/21/5da9a6b1fc6c83041d8b4665.html
Comentarios
Publicar un comentario